miércoles, 13 de febrero de 2019

EL PRESIDENTE GUAIDO


Foto: Caraota Digital

Por: Juandemaro Querales

Quien preside la Asamblea Nacional, Diputado Juan Guaido, se juramentó como Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, el 23 de enero de los corrientes, durante la realización de un Cabildo Abierto, en presencia de millones de venezolanos. Convocados ese día  para poner fin a la tiranía de Nicolás Maduro.

Este joven: Ingeniero Industrial  ha tenido la virtud de liderar al pueblo opositor, logrando el respaldo de la juventud, habiendo colocado en la agenda internacional el drama de Venezuela. Conflicto que lucía apagado por las diferencias y por consiguiente la desmovilización de la oposición de los factores democráticos.

Guaido ha mostrado gran madurez a pesar de su edad y pertenecer a la generación que se estrenó durante los años del cierre de Radio Caracas  Televisión. Sin caer en las prácticas de los políticos marrulleros del grito destemplado en la Plaza Bolívar. Tampoco prestando oídos a los radicales  de la abigarrada oposición, que busca por todos los medios la confrontación suicida, contra una satrapía autoritaria y militarista, que no le importa la condena internacional. Este dirigente que ha galvanizado a la Oposición de los factores democráticos, está llamado a realizar la reinstalación del Sistema democrático y parar el sufrimiento causado por esta secta de comunistas trasnochados.

La crisis venezolana es tan profunda, que posee dos Presidentes, bicefalia, que hace más difícil la transición de una dictadura a una democracia. Disyunción  en donde cualquier error de cálculo, que pueda cometer el Presidente Guaidò, podría ocasionar un Golpe de Estado o una intervención extranjera de los ejércitos de Colombia y Brasil. Esperamos que el joven dirigente se siga manejando de esa manera, sin provocar un zunami político. El dictador mientras tanto, se le agotó el tiempo. Lejanos están los días en que llamaba de manera cínica al diálogo, para ganar tiempo y seguir consolidando el narco estado y propiciando el saqueo de nuestras riquezas.
Lo que pasó el 23 de enero, cierra el ciclo de la dictadura chave-madurista-. Es un linde fronterizo entre la democracia y la esclavitud. Tiranía que pasará a la historia como la mayor catástrofe vivida, por la sociedad más avanzada de Suramérica. Cuyo resultado fue, el éxodo masivo de su población hacia el mundo exterior buscando la reconquista de la condición de ciudadanos, situación perdida por la locura de tratar de reeditar el modelo soviético por un Hugo Chávez ignorante e ingenuo.

De la jornada del 23 de enero, Maduro y sus compinches quedaron muy debilitados, aislados internacionalmente, incapaces de levantar la economía. Un Dictador en bancarrota, con solo el apoyo de la cúpula militar de manera tibia, quienes solo tratan de asegurarse los negocios que mantienen como socios. Dentro de los cuarteles los mandos medios pugnan por la desobediencia ante el desplome de la tiranía feneciente.

Solo es cuestión de tiempo, el régimen se le acelera el pulso y el nerviosismo, ya Brasil les ofrece una vía de escape por su territorio. Diosdado y  su familia buscarán evadirse para rehuir el juicio que tienen pendiente con el Tribunal Penal Internacional por crímenes de lesa humanidad. También  Estados Unidos lo reclama por sus nexos con el narco tráfico. El tiempo favorece a Juan Guaidò y las fuerzas democráticas. Se vislumbra en el horizonte un sol radiante como una primavera en tierras templadas.


Al maestro con cariño




Un maestro sub alimentado con un sueldo de seis dolares mensuales, el más bajo del mundo y unos niños desnutridos, es una combinación perfecta para la ruina total de un país.

 El flamante "maestro" Aristobulo Isturiz Ministro de educación de Nicolás Maduro,  dijo que èl iba a nivelar el salario de un educador al de un obrero. Lapidarias palabras que reflejan el verdadero pandemonio  a que nos sumergieron estos sàtrapas,  haciéndole un daño al obrero por cuanto este  no tendría ninguna motivación para progresar en la vida  y el daño desmoralizante  a todas luces al  maestro , dándole un zarpazo fulminante a la meritocracia.

La educación  es el principal deber del estado. Nunca en este suelo patrio los formadores habían  estado sumidos  a tanta  desesperanza arrastrando al país a una ignorancia galopante. Bolivar dijo: "Un ser sin educacion es un ser incompleto" , "un hombre  ignorante es instrumento ciego de su propia destrucción" . "Moral y luces son nuestras primeras necesidades". Y estos "bolivarianos" pisotean al educador en cada acción humillante que le infringen al ente docente.

Menos mal que los maestros entendieron aquella máxima que reza mientras hayan maestros de pie nunca habrá un pueblo arrodillado, y  el magisterio venezolano es la punta de lanza con los padres y representantes para sacar  a Venezuela de esta tiranía
Aquí en carora se ha desarrollado una pléyade de maestros dando la cara por rescatar los valores educativos perdidos;  Felipe Ordaz. Maria Marina Melèndez  Danilo Martinez,   Yusbelly Rodriguez  entre  otros,  sempiternos luchadores de nuestro terruño, han logrado que los  profesionales de la docencia  despertaran y pisaran el caliente asfalto para devolverle a los niños el pedestal al que nunca debieron salir. No podemos perder el legado de Simón Rodriguez, Arturo Uslar Pietri y Luis Beltrán Prieto Fgueroa  que forjaron una plataforma en los modelos del aprendizaje para una venezuela próspera y desarrollada, técnica y científicamente sin perder el valor  humanístico.

En la megamarcha del 23 de enero con la participación de más de 15000 ciudadanos ávidos de justicia y libertad  que estremeció esta golpeada ciudad, un alto porcentaje eran educadores.

 Esperemos que el Presidente interino constitucional. Juan Guaidó  amparado en el articulo 5, 233. 350 de nuestra constitución y reconocidos por una gran cantidad de países ,  la primera decisión gubernamental sea devolverle la majestad al maestro en beneficio de los niños y por supuesto al desarrollo del país. Al maestro le deseo con cariño que la luz del túnel termine de llegar   iluminando  nuestra querida patria.


Gorquin Camacaro.-

EL PAPEL DE LAS FUERZAS ARMADAS


Por: Juandemaro Querales


El actual conflicto político vivido por nuestro país. Puso en entredicho el rol de las Fuerzas Armadas, donde una oficialidad se colocó de manera incondicional, al lado de una tiranía desfalleciente. Retardando el proceso de reunificación del poder alrededor del Presidente de la Asamblea Nacional: Juan Guaidò.

Nicolás Maduro se ha convertido en la piedra de tranca, con su aptitud esquizofrénica, al tratar de conservar el escaso poder que aún conserva. Obligando a un grupo de generales a obstaculizar el reconocimiento a Juan Guaidò, nombrado Presidente interino y reconocido por más de 40 países. Tal como pauta la Constitución.

La negativa del Ejército y los altos mandos a facilitar la salida del dictador y dejar entrar la ayuda humanitaria, obliga a replantear el papel jugado por los hombres de armas en la presente coyuntura. Este ejército creado y mantenido por el pueblo venezolano, ha sido secuestrado y puesto al servicio de Maduro y su narco-estado. El tirano y sus Jenízaros, están aislados, sin el favor popular, cree dentro de su delirio, que puede sobrevivir a la marcha de los acontecimientos. Es un país que redescubrió la libertad y la democracia, enterrada por el déspota y sus operadores cubanos. Es bueno que los hombres de uniforme, entiendan eso, nadie puede detener el curso de la historia. La transición a la democracia es irreversible.

Si las Fuerzas Armadas insisten en colocarse al margen del interés nacional, la Comunidad Internacional debería someterlos a la Corte Penal Internacional, por estar incursos en delitos de Lesa-Humanidad. Su oposición a impedir la entrada de la ayuda humanitaria, en un país que necesita urgentemente: medicinas y alimentos. Tipifica un caso de autoritarismo militarista, en unas fuerzas armadas que recibe órdenes de personajes con nexos con el cartel de la droga colombianos y el de los soles de Diosdado Cabello. No queremos que haya intervención de los ejércitos más poderosos del mundo que rodean nuestras fronteras, pero es el momento que los mandos medios y oficiales en puestos de comando se pongan al lado de los factores democráticos.

Cualquiera de los nueve REDIS, que dejen pasar la ayuda humanitaria, cambia automáticamente la relación en el seno del ejército, además que se desmorona el esquema de mando. Provocando la salida del Déspota y su narco-estado. Reunificándose el poder, Recibiendo el Presidente interino Juan Guaido los instrumentos del poder: el tesoro público y el mando de las fuerzas armadas. Completada la transición se podrá dedicar todas las energías a recuperar una sociedad devastada, como si se hubiese producido un ciclón.

Febrero de 2019

SUPLEMENTO CULTURAL

Guillermo Morón: Un Escritor con Espuelas de Oro POR: GORQUIN CAMACARO.- Cuando el escritor Guillermo Morón, publicó El Gallo de las Espuela...